Pincha el logo para ir a la página Web del IES Sierra Sur

jueves, 28 de febrero de 2013

LA ASIMETRÍA DE LOS DELFINES Y LAS LECHUZAS

En una entrada anterior (¡Cómo me gusta tu simetría!) planteaba la hipótesis de que un rostro simétrico era un reflejo de buenos genes, puesto que el proceso de embriogénesis "fabrica dos medias caras" que se sueldan en la línea media frontal.




Pues bien, quien contemple un cráneo de delfín o de cualquier otro cetáceo odontoceto (esto es, con dientes: cachalote, marsopa, zifio, orca...) se dará cuenta de que es muy asimétrico. Su mitad derecha es tan diferente de la izquierda que parece una malformación. Sin embargo aparece en todos los individuos de todas las especies, lo que nos lleva a decir que es un carácter genético que se hereda y que todos los cetáceos mencionados proceden de un antepasado común que ya poseía esa característica.




Cráneo de un zifio visto desde abajo (izquierda) y desde arriba (derecha)


¿Cómo puede ser que una asimetría tan notable pueda ser una característica que la selección natural haya mantenido generación tras generación?

Pues como la mayor parte de las veces, porque supone una ventaja evolutiva.

La línea negra intenta dividir en dos mitades simétricas los cráneos


Hay que comenzar diciendo que el cráneo de los cetáceos es muy curioso porque la cabeza de cualquiera de ellos no refleja lo que hay bajo la piel. Recordando la entrada al blog antes aludida, puede verse que sobre el cráneo hay una estructura blanda llamada melón que canaliza las ondas sonoras (ultrasónicas) transmitidas por el agua y las lleva hacia los oídos, donde serán traducidas a impulsos nerviosos que el cerebro analizará e interpretará.

Cachalote (Physeter catodon)



Hasta aquí, todo normal. Ahora, para poder seguir con la explicación, vamos a pensar en lo siguiente:

Estamos en el monte, hay mucha vegetación y a cierta distancia escuchamos un ruido. Creemos que algún animal se mueve enfrente de nosotros, pero no sabemos con seguridad de donde procede el sonido. Para localizar con más exactitud su origen ladeamos la cabeza (e incluso nos ponemos una mano en la oreja más próxima). Entonces sí podemos conocer la posición del animal con más precisión. Ahora volveremos a enderezar la cabeza e intentaremos encontrarlo con la mirada.  





Hay una buena razón para ladear la cabeza: tenemos dos oídos, uno enfrente de otro y eso nos permite escuchar estereofónicamente (ver entrada "dos oídos mejor que uno...").


Al estar situados los dos oídos en posiciones diferentes, el sonido no les llega a  la vez, salvo que el foco sonoro esté a la misma distancia de ambos y eso solo ocurre si está exactamente enfrente de nosotros. Pero para hacer un cálculo más preciso movemos la cabeza y así, desfasando ambos oídos conseguimos detectar mejor la fuente.

Pero al girar la cabeza ya no contamos con los ojos, pues no estamos mirando directamente hacia la zona de donde procede el sonido: o empleamos el oído, o empleamos la vista.

Un delfín, una orca, un cachalote,... utilizan la ecolocación para comunicarse pero también y sobre todo para capturar sus presas. Se mueven a gran velocidad y resultaría poco práctico tener que girar la cabeza a cada momento para dirigirse con precisión hacia la fuente del sonido o del eco, así que la solución ha sido crear un cráneo asimétrico, que dispone de oídos desfasados y que permite por ello calcular con precisión la posición de una presa o un obstáculo sin tener que mover la cabeza, algo que les supondría un freno en el avance y por ello un gasto extra de energía.


Pero salgamos del agua, porque vamos a ver que ante un mismo problema, la solución puede ser muy parecida y sin que los protagonistas de esta historia se hayan puesto de acuerdo (es un caso de convergencia adaptativa).

Las aves rapaces nocturnas pertenecen al orden estrigiformes, comparten un antepasado común y también presentan asimetrías en sus cráneos. Estas aves cazan en condiciones de poca luz y emplean su desarrollada vista y su fino oído para conseguir sorprender a sus presas.

Necesitan lanzarse con precisión allí donde vean u oigan algo. Y como ya dije antes con los cetáceos, no pueden girar la cabeza para oír bien y dejar de ver mientras tanto. La solución vuelve a ser la de tener los oídos desplazados.

Lechuza común (Tyto alba)

Las aves no tienen orejas para canalizar el sonido hacia el tímpano, pero las rapaces nocturnas tienen una disposición de plumas en el rostro y una forma de "cara" marcada por la forma del cráneo que actúan como verdaderos pabellones auriculares. 

Viendo el cráneo desnudo se aprecia claramente la asimetría que permite ubicar con precisión una fuente sonora sin tener que ladear la cabeza.


Aquí tenemos unos casos de asimetría que precisamente se deben a la existencia de "buenos genes".
La evolución nos sorprende una y otra vez con sus soluciones a partir de lo que hay.













martes, 26 de febrero de 2013

SOMOS UN POCO MÁS POBRES

Hay muchos tipos de riqueza. No se puede traducir todo a dinero y solo a dinero. El pueblo de Valdepeñas era muy rico en árboles bellos, que además de hermosos eran un recurso económico hasta hace unas décadas. Pero hoy día las nueces no se venden y entonces las nogueras sobran, estorban o se les puede sacar unos euros vendiendo la madera.

Carretera Jaén Valdepeñas. Paseo de las nogueras
Si ese dinero es imprescindible para comer, no hay objeción que valga. Si no es así, ese dinero habrá hecho un poco más ricos a los dueños del árbol pero más pobres a todos los demás.



 La primera fotografía tiene muy poca definición, pero puede apreciarse la buena salud de todas las nogueras.

La fotografía de 2011 permite apreciar cómo han eliminado tres árboles y cómo cuatro de ellos muestran una parte de sus copas con ramas secas: los están muriendo.

Febrero de 2013: en 48 horas eliminan “el problema” de los árboles que “son un peligro para la carretera”.

¿Responsables?: los intereses urbanísticos de unos pocos; la falta de sensibilidad de muchos; la desidia de la mayoría;… seguramente hay muchas más causas pero particularmente me quedo con dos: hay dinero de por medio y los intereses particulares están por encima del bien común.

¿Se podían haber hecho chalets sin sacrificar los árboles? Estoy seguro de que sí. Es más, hay muchas personas que habrían pagado más dinero  por la casa solo por el hecho de tener una noguera centenaria en el jardín. 

Hago mi examen de conciencia y entono el  mea culpa: sé que esto iba a suceder desde hace, al menos, 5 años. Entonces envié un escrito al Ayuntamiento y hablé con la alcaldesa sobre el tema. Pero aparte de eso no hice nada más. Lo fui dejando. Supongo que mis excusas –inconscientes- eran que para qué quebrarme la cabeza con algo que en realidad no era problema mío. Mejor dejar pasar el tiempo que ya se resolvería solo o lo haría alguien con más arrojo que yo.

Todavía quedan árboles singulares en Valdepeñas. Son solo una mínima parte de los que había hace veinticinco años (antes del pelotazo inmobiliario). Quizás estemos a tiempo de que quede alguno para los próximos tiempos y aunque solo sea para que las siguientes generaciones no tengan que ir a un jardín botánico lejano para saber cómo es un árbol de más de cien años de vida.   

lunes, 11 de febrero de 2013

PATÉ DE PATO



Paté de pato "al hígado graso"

 
En nuestro país empleamos el término de “paté” y cada vez menos los de “fuagrás” o “foiegrás”, para referirnos a una pasta que se unta sobre el pan, hecha a base de hígado de cerdo y grasa, condimentada con especias. Hoy día hay muchas variedades diferentes y  casi a cualquier pasta untable se le llama paté.
Los dos términos proceden del francés “pâté”  (pasta) y “foie-gras” (hígado graso). Pero en Francia el auténtico FOIE-GRAS es otra cosa:
Se trata de un manjar hecho sólo con hígado de ganso u oca (parientes más grandes de los patos). La manera de preparar este alimentoes realmente curiosa y terrible.
Como debemos saber, los alimentos sabrosos son los que tienen grasa (y si no, compara un pescado blanco como la merluza, que no sabe a nada, con un pescado azul, como la sardina: la diferencia está en la grasa).
¿Cómo hacer que un hígado insípido se convierta en un hígado sabroso que rezume grasa? Muy sencillo, sólo hay que aprovecharse de una de las funciones que tiene esta víscera de color vino tinto: la de ser el gran laboratorio químico del organismo.
Todo el mundo sabe que engordas si te hinchas de pan, galletas, pasta o patatas. Esos alimentos están compuestos por almidón, que tras la digestión queda reducido a miles de moléculas de glucosa. La glucosa es nuestro combustible celular, pero si tomamos más de la que utilizamos, nuestro organismo la almacena en los “michelines” (otra palabra francesa que también tiene su historia).
Pero, ¿no son de grasa nuestros michelines? En efecto. La glucosa abulta y pesa demasiado (el doble que la grasa), así que el hígado se encarga de trasformar la glucosa recién absorbida en el intestino delgado (llega directa a través de la vena portahepática), en triglicéridos (grasa) que se devuelven a la sangre para que las células almacenadoras (adipocitos) la recojan y la guarden, por si vienen malos tiempos.
Bien, aprovechándonos de esto, si hacemos trabajar sin descanso al hígado, acabará por inflamarse y se rellenará de grasa que no podrá expulsar. Para ello no hay más que hacer comer almidones a las aves, muchas veces al día y a la fuerza.

Ganso alimentado a la fuerza con un embudo


En apenas un mes (su último mes de vida) y con esta alimentación forzada (se emplea un embudo), el hígado llega a aumentar hasta diez veces su tamaño original y si no se sacrificara al ave, posiblemente moriría poco después por múltiples problemas de salud y entre ellos por un hígado degenerado.

El color de estos hígados da una idea de lo alterados que están. Su hipertrofia también

Después, con estos hígados grasos y con diferentes recetas… Eh voila! Le foie-gras est prêt a manger. Bon appétit!

Hay organizaciones de defensa de los animales que están luchando por hacer que se prohíban estas prácticas crueles para conseguir un alimento que no es básico para la humanidad.

Esta degeneración hepática pueden sufrirla los humanos que tienen dietas en las que se abusa de la ingestión de comida especialmente rica en glúcidos.

domingo, 10 de febrero de 2013

¡CÓMO ME GUSTA TU SIMETRÍA!



LA BELLEZA DE LA SIMETRÍA o LA SIMETRÍA ES SALUDABLE

Los cánones de belleza cambian a lo largo del tiempo y ni siquiera son los mismos ahora mismo en diferentes culturas. Pero cuando se hacen estudios sobre el atractivo de los rostros, mostrando fotografías, casi todas las personas encuestadas tienden a coincidir en las mismas caras (masculinas y femeninas). Y resulta que las más atractivas resultan ser más simétricas (y casi ningún encuestado sabría decir el porqué de su elección).

Hay una explicación curiosa a este hecho. Una razón que todavía no es una teoría científica pero que podría llegar a serlo.
Cuando comienza el maravilloso y complejo proceso de la embriogénesis a partir del cigoto que fuimos, las células que van formándose se organizan y el embrión se va desarrollando. De una célula inicial, van esbozándose todos los órganos poco a poco. 

Somos seres bilaterales, lo que quiere decir que tenemos dos mitades simétricas (dos ojos, dos brazos, dos piernas, una nariz y una boca enmedio …) al menos externamente. Fabricar dos mitades y que todo salga bien tiene mérito y no siempre sucede.

En el caso del rostro, mitad izquierda y mitad derecha comienzan su desarrollo independientemente y al final se unen en la parte media. Un caso relativamente frecuente que muestra cómo a veces hay errores, es el defecto llamado labio leporino, que provoca una hendidura en el labio superior y que puede continuarse con el paladar, alcanzando mayor o menor longitud.

 1-Hendidura de la boca. 2-Orificio nasal. 3-Ojo
Imágenes extraídas de http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/index.do
Del desarrollo embrionario se encargan miles de genes que todos conservamos en nuestras células y que no volverán a expresarse (excepto en un óvulo o un espermatozoide afortunados si acaban participando en un nuevo cigoto). Y aunque hay factores externos como infecciones, sustancias químicas y radiaciones, los defectos embrionarios puede suponerse que tienen que ver con genes.

En cualquier caso, una cara en la que el desarrollo de ambas mitades durante el proceso de embriogénesis no haya sido perfecto, lleva a que posea un cierto grado de asimetría.

¿Y qué tiene todo esto que ver con el atractivo?
La hipótesis, insisto que no demostrada científicamente,  viene a decir que “buenos genes” igual a “rostro simétrico”. Podría tratarse de una conducta inconsciente mantenida por la selección natural: “si tu rostro es simétrico seguro que tienes buenos genes. Y yo quiero compartir mis genes con quien tenga los mejores”.  

Según el biólogo Richard Dawkins en su libro “El gen egoísta”, nosotros, los cuerpos, no somos más que los recipientes que emplean los genes para ser transportados y para hacer nuevos genes. Vistas así las cosas, es lógico que el atractivo esté en la simetría de la cara.

Pero los humanos somos gente complicada y a la hora de elegir pareja nos dejamos llevar por más factores: otros atractivos que no están en la cara, las afinidades, la moda, las oportunidades y hasta el enamoramiento.






En cuanto a atractivo, no digo nada. Pero de simetría no estoy del todo mal, o sea, que teóricamente tengo buenos genes.

Podéis hacer la prueba de cuan simétricos/as sois en: ¿Tu cara es simétrica? 
Os pedirá una foto de menos de 100 Kb. Intentad que sea totalmente de frente, que no estéis torcidos y que la iluminación también sea frontal y no lateral. Y el pelo con la raya enmedio. Luego no hay más que seguir instrucciones.