Pincha el logo para ir a la página Web del IES Sierra Sur

sábado, 21 de mayo de 2016

LA PRIMA AMERICANA DE NUESTRA NÁYADE



UN CASO CURIOSO DE ADAPTACIÓN

               En el artículo anterior hablé de nuestras almejas de río, las náyades. Quería hacer saber que existen, que contamos con una buena diversidad de especies y que tienen un modo particular de reproducirse, necesario para permanecer en el propio río evitando que las larvas sean arrastradas aguas abajo.
              Ahora quiero referirme a otra almeja de río, de la misma familia que algunas de las nuestras, aunque endémica de Norte América.

             El motivo no es otro que mostrar una curiosidad de esa especie, Lampsilis streckeri, que como colmo de la adaptación, no espera a que un pez pase cerca para arrojarle las pequeñas larvas gloquidios para que permanezcan en sus branquias sin ser arrastradas por la corriente hasta que se desarrollen y puedan asentarse en el fondo como jóvenes adultos.

            Nuestra almeja atrae a los peces para que hagan de "canguros" de sus crías. Y lo hace presentando en el borde de su concha un "pez" que no lo es pero que lo parece: tiene forma de pez, se mueve como un pez e incluso posee una mancha que recuerda a un ojo de pez.

            Cómo se ha llegado a esta perfección a partir del borde carnoso (manto) de la almeja es algo que puede explicarse a la luz de la teoría evolutiva. La receta mágica ya la sabemos: mutaciones, selección natural y mucho tiempo.

          Admiremos a la "prima" americana de nuestras almejas de río. Se lo merece por un trabajo tan bien hecho.



 

NÁYADES: NUESTRAS ALMEJAS DE RÍO TAMBIÉN HACEN PERLAS



LAS NÁYADES



            Las náyades eran en la mitología griega las ninfas de las aguas dulces. Eran mortales pero longevas y por eso alguien dio este nombre genérico a las almejas dulceacuícolas que todavía hoy viven en nuestros ríos.
             
         La mayor parte de las personas de nuestro país ignora que hay moluscos bivalvos en nuestros ríos y tal y como van las cosas, dentro de no mucho tiempo se hablará de ellos en pasado, tal y como ahora hacemos con las ninfas de la mitología, porque debido a la contaminación que afecta a nuestras aguas, sus poblaciones están en franca regresión. Por si esto fuera poco, algo que sí conoce la gente es la invasión de un extraño molusco llamado mejillón cebra, otro bivalvo dulceacuícola de origen asiático que introducido de forma accidental en algunos de nuestros ríos, se ha revelado un peligroso competidor de nuestras almejas autóctonas y un invasor en sí mismo.

            Contamos en nuestras aguas con varias familias de bivalvos dulceacuícolas con varias decenas de especies en total, pero aquí trataré solo una de estas, quizás la más llamativa ya que puede alcanzar hasta 15 centímetros de longitud y que puede vivir (si la dejan) cuatro o cinco décadas.
            Nuestra náyade estrella es la Margaritifera auricularia. El nombre le viene del griego “margarita” que significa perla y de “feros”, portar o llevar. “Auricularia” significa oreja, por la forma de su concha, que puede recordarnos a un pabellón auricular.
         
           Como cualquier molusco bivalvo, nuestra náyade se pasa la vida con sus valvas entreabiertas haciendo pasar agua por sus branquias y  filtrando el plancton, su alimento básico. Vive semienterrada en el lecho del río y necesita un sustrato arenoso para sobrevivir, desechando los fondos fangosos, donde el agua demasiado turbia no les es de su agrado.

             
                Pero lo que más puede llamar la atención es un detalle en su modo de vida que las diferencia de sus parientes marinos.
            Los bivalvos marinos expulsan los óvulos y los espermatozoides al agua, produciéndose en ella la fecundación. A partir del cigoto se forma una larva microscópica llamada trocófora que evoluciona a una larva veliger que formará parte del plancton hasta que se desarrolle y empiecen a formársele las dos conchas propias de su especie. Un aumento del tamaño y del peso hará que acabe cayendo al fondo, donde comenzará su vida de individuo adulto.


            Pero nuestras almejas de río tendrían un problema: los ríos son corrientes de agua y las hijas acabarían viviendo a kilómetros río abajo de sus padres y las nietas…
            Para evitar este inconveniente (acabaría por no haber almejas en los ríos) las larvas de margaritífera son diferentes. Se denominan gloquidios y siendo igualmente microscópicas, están dotadas de dos ganchos que se cierran como una mordaza.
La fecundación tiene lugar en el interior de la cavidad branquial de la hembra y las larvas permanecen allí hasta que un pez pase muy cerca de la almeja, momento en el cual, a través del orificio de salida de agua (sifón exhalante), la madre expulsa los gloquidios, los cuales se aferrarán con los ganchos a las aletas y mejor aún a las branquias de su hospedador temporal. No vale cualquier pez. En el caso de margaritífera, las truchas son los transportadores específicos. Una razón más para explicar el declive de estas almejas es que si desaparecen las truchas de un río o de un tramo de un río, en consecuencia también desaparecen estos moluscos.
Al cabo de varias semanas, los gloquidios, más desarrollados y con unas valvas incipientes, se desprenden de su hospedador, al que no causan daño alguno, y caen al fondo comenzando su vida libre.
Esta compleja y curiosa estrategia permite que las poblaciones de náyades se mantengan en nuestros ríos y no acaben en el mar.

martes, 3 de noviembre de 2015

DELITO ECOLÓGICO: CUANDO NO CONOCES EL TEMA DEL QUE ESTÁS HABLANDO


 


Sin menospreciar a un Leonardo Da vinci o a cualquiera de aquellos sabios que lo sabían TODO, hay que decir que hoy en día hay demasiados conocimientos como para que una sola cabeza pueda abarcarlos. De ahí surge la especialización, de modo que una persona podrá conocer solo una pequeña porción de un campo del saber e ignorará el resto.

Todos los días nos informan de cómo va el mundo y voy a poner un ejemplo de cómo también un/a periodista debe estar especializado para entender los hechos que relata y poder hacer bien su trabajo.

Noticia aparecida en El diaruio.es:

http://www.eldiario.es/sociedad/Supremo-condena-emisiones-ilegales-invernadero_0_446556210.html

Aquí aparecen escritas de forma literal el titular de la noticia y un resumen: 

"El Supremo emite por primera vez una condena de cárcel por emisiones de gases con efecto invernadero"

"Dos empresarios han sido condenados a dos años y medio de prisión por triturar de forma ilegal 2.236 frigoríficos, con lo que liberaron a la atmósfera 3.378 toneladas de CO2"


Cualquiera que conozca un poco los frigoríficos sabe que aparte de los metales (hierro y cobre) que es lo que habitualmente vale dinero y se recupera como chatarra y de los plásticos (interior del frigorífico y espuma aislante) que no se recuperan, estos electrodomésticos contienen un gas, que es el que produce el frío.
¿Cómo puede ser que al triturar un frigorífico se liberen a la atmósfera 3.378 toneladas de dióxido de carbono?

El artículo contiene un error de bulto que podemos apreciar cuando leemos otra versión de la noticia. En este caso procede del diario El País:

http://politica.elpais.com/politica/2015/01/17/actualidad/1421513423_964425.html


"Cárcel por triturar frigoríficos y contaminar con gas"


..."Los condenados fragmentaron al menos 2.236 frigoríficos y liberaron el equivalente a 3.378 toneladas de dióxido de carbono"...

Un pequeño cambio en la redacción supone un enorme cambio en el sentido de la frase. No es lo mismo emitir una cierta cantidad de dióxido de carbono que el equivalente a esa cantidad de dióxido de carbono.

Los gases que se emplean en los frigoríficos y aires acondicionados hace tiempo que son "amigos del ozono" gracias a la unión de muchos países en el Protocolo de Montreal para lograr la prohibición de sus antecesores. Los antiguos gases refrigerantes poseían cloro y este elemento destruía el ozono en la estratosfera. Pero sus descendientes no han resultado inocuos siendo gases de efecto invernadero  con un efecto superior, en algunos casos miles de veces, al dióxido de carbono.
Y aquí está el error en la noticia por ignorancia sobre el tema: hay muchos gases con efecto invernadero y que por lo tanto contribuyen al calentamiento global de la Tierra.
Para poder evaluar el efecto de todos ellos y poder hacernos una idea de su aportación al cambio climático, se ha establecido una escala en la que toda sustancia que influya en el calentamiento se compara con el CO2. Es el denominado Potencial de Calentamiento (PCG). Lógicamente el PCG del dióxido de carbono es 1.
Como vemos, algunos HFC, que son los gases más utilizados, llegan a tener un potencial de calentamiento mucho mayor que el dióxido de carbono.    



Resumiendo esta entrada, hay que decir que el tema del calentamiento global es muy complejo, que hoy día se conocen muy bien sus causas antrópicas, que se ha establecido una normativa muy estricta a nivel mundial para intentar frenarlo y que la gente de la calle, incluidos periodistas, desconocemos casi todo al respecto de un asunto más que preocupante.
 

domingo, 17 de mayo de 2015

PUBLICIDAD: PON IMÁGENES IMPACTANTES AUNQUE NO CORRESPONDAN CON LA REALIDAD

Hay una máxima irónica en periodismo que dice así: "no dejes que la realidad te estropee un buen titular"

Algo así pasa con el anuncio que aquí comento. Se anuncia un medicamento para tratar síntomas de alergia.
Todas las imágenes de plantas parecen insistir en el polen como causante de la misma y aparecen en la siguiente secuencia:
Inflorescencia de mimosa; una margarita; una gramínea; otra margarita; de nuevo la mimosa; diente de león y por último un pepinillo del diablo.

La inflorescencia (conjunto de flores) de la mimosa por la vistosidad que tiene, está diseñada para atraer insectos. Cuando una flor es polinizada por insectos (es entomógama), fabrica granos de polen grandes, pegajosos y poco numerosos comparándolo con una flor que poliniza el viento (anemógama) cuyos granos de polen, precisamente para poder llegar a su destino deben ser numerosos y de pequeño tamaño.

Las margaritas son también inflorescencias (aunque parecen flores) entomógamas, por lo tanto nada de polen volando y nada de alergia. Las gramíneas sí son auténticas plantas anemógamas que liberan grandes cantidades de polen al aire.

Sigue una escena preciosa con el viento esparciendo semillas de diente de león, que no polen, semillas con su "vulanico", grandes e incapaces de producir alergia.

Y para rematar aparece la secuencia a cámara lenta de la expulsión de semillas de un pepinillo del diablo. Queda muy bien la escena pero ¿qué tendrá que ver con la alergia?

Aquí está el anuncio. No discuto que sea un buen antihistamínico y te reduzca los picores de nariz, solo me he limitado a explicar las imágenes (por cierto, que han tenido que añadir polen con photoshop a las margaritas para mejorar el efecto).


domingo, 12 de abril de 2015

EL TTIP: DESPOTISMO DESILUSTRADO




A mediados del siglo XVIII las monarquías absolutistas se modernizan utilizando las nuevas ideas de la Ilustración para seguir manteniendo el absolutismo.

La ilustración fue un pensamiento crítico y reformista y los reyes absolutos del siglo XVIII toman de ese movimiento lo que les interesa y así, introducen en sus estados una serie de reformas y mejoras importantes en distintos ámbitos.

Pero estas reformas se llevan a cabo sin contar para nada con el pueblo; el lema del despotismo ilustrado es  “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.

Y llegamos a la actualidad: desde finales del siglo XX, cuando parecía que se había conseguido implantar la democracia en muchos países dejando atrás monarquías absolutistas y dictaduras y se habían logrado estados sociales en los que los ciudadanos nos sentíamos protegidos, nos encontramos con la aparición de las políticas neoliberales (que ya se pusieron en práctica en el siglo XIX) que nos dicen que no vale nada de lo que hay y que es necesario desmantelarlo todo. Y eso se va haciendo, sin prisa pero sin pausa. Es un problema de "los mercados" nos dicen.
 
Para terminar de rematar, aquí en Europa, un tratado de libre comercio con USA negociado a puerta cerrada entre sus dirigentes y los nuestros (los de cada uno de los países europeos) va a darnos la puntilla.

Bien podríamos llamarlo "el despotismo desilustrado" y su lema debería ser: 

                                 "Nada para el pueblo pero sin el pueblo"

Os invito a tomar contacto con un par de pequeños vídeos para empecéis a conocer (por si todavía no os suena) lo que es el TTIP o Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa y lo que muy posiblemente va a significar para nosotros, ciudadanos europeos o más bien siervos europeos.




En Internet y también en YouTube hay mucha información al respecto. Es un tema importante y preocupante y no sé si los pequeños ciudadanos podemos hacer algo frente a los gigantes.


martes, 2 de septiembre de 2014

DIAPIROS SALINOS: LAS ESPINILLAS DE LA TIERRA

LA TIERRA TAMBIÉN TIENE ESPINILLAS



EL DIAPIRO SALINO DEL CORTIJO DEL HOYO

Existe un tipo de estructura geológica que resulta muy interesante por el proceso de formación de la misma. Se trata del diapiro o domo salino.
Y en Valdepeñas de Jaén tenemos un ejemplo (además de la famosa ventana tectónica). Se encuentra en el paraje llamado el cortijo del Hoyo próximo a la carretera que se dirige a Frailes.
Voy a explicar la génesis de un diapiro y después me referiré al ejemplo concreto que nos ocupa.
Imaginemos una cuenca sedimentaria en la que a lo largo de grandes periodos de tiempo se van depositando materiales de diferentes tipos (arenas, carbonato cálcico, arcillas…).
En un momento dado la cuenca se va cerrando quizás por el empuje de placas y esa región situada bajo el mar y cargada de sedimentos empieza a elevarse. El mar se hace menos profundo e incluso una porción del mismo queda aislada y convertida en una laguna que va perdiendo agua por evaporación. A partir de un cierto momento por saturación de las sales que lleva disueltas, estas comienzan a precipitar en el fondo. Primeramente lo hacen los sulfatos y por eso se forma yeso (muy abundante en las inmediaciones de Valdepeñas) y luego los cloruros, siendo mayoritario el de sodio o sal común (halita).
Así que nos encontraremos capas y capas (estratos) de sedimentos y rocas sedimentarias en las que  las últimas en depositarse estarán formadas por yeso y sal.






Pero sigamos imaginando: las fuerzas que muevan las placas pueden distender los materiales, estos pueden hundirse y el mar inunda de nuevo la región. Durante otro gran periodo de tiempo vuelven a depositarse todo tipo de sedimentos sobre los que ya había (más arcillas, más carbonato cálcico…).


La historia puede repetirse y otra vez nuestras rocas asoman a la superficie  desapareciendo el mar.
Este es el escenario que me interesa que veamos: tenemos una región constituida por rocas sedimentarias en las que se alternan diferentes tipos de materiales. En el caso de Valdepeñas dominan las rocas calizas (formadas por el carbonato cálcico) y entre ellas, como si de un bocadillo se tratara, tenemos yeso y sal (el jamón del bocadillo).
Los yesos y la sal común son materiales poco densos, plásticos (no rígidos como las calizas) y se encuentran aprisionados y sobre todo presionados por el peso de los estratos superiores.

Aquí viene otro símil: si presionamos una espinilla con los dedos, el material de la misma (la pus es un fluido) se ve obligado a salir a la superficie rompiendo la piel por la zona más fina.
Esto es un diapiro salino, una espinilla en la que en vez de pus son los materiales plásticos los que salen. Se comportan de modo fluido aunque el flujo sea desde nuestro punto de vista desesperadamente lento, pero no tanto si hablamos de tiempo geológico (es un movimiento relativamente rápido).


La gente de mi edad y mayor estudiábamos en la geografía de España las montañas de sal de Suria y Cardona en Barcelona. Son ejemplos muy notables de estas formaciones en las que literalmente encontramos montañas hechas de yeso, sal común y otras sales, que por cierto se explotan desde la época de los romanos.
Montaña de sal de Cardona (Barcelona)


Volvamos a Valdepeñas de Jaén. Seguro que nadie recuerda haber visto ninguna montaña de sal y es lógico, no la hay.
El yeso es soluble y la sal común mucho más. La razón de que no veamos esas montañas es que ya no están porque han sido disueltas por la aguas y ahora forman parte de los océanos. Pero sí queda la huella. Quienes conozcan el paraje del Cortijo del Hoyo saben el porqué del nombre. Hay una oquedad de enormes dimensiones que parece un valle rodeado de montañas. Esta hondonada es lo que queda del diapiro, pero hay una serie de pruebas muy interesantes de lo que allí pasó.

Si nos situamos en la zona más alejada de Valdepeñas y por tanto próxima a Frailes, donde está la cascada y el cortijo de la Colmenilla, podemos ver cómo los estratos de roca caliza se recurvan hasta ponerse verticales. Estamos viendo la zona por donde “la espinilla” rompió la cubierta que la presionaba. Las calizas en toda la zona están literalmente reventadas. Las sales se fueron pero queda constancia del proceso.


Aunque no formen diapiros, en la región aparecen en muchos lugares los yesos y también la sal común: hay arroyos salados que han servido para obtener sal (en los alrededores de Jaén capital  hay más de 6 salinas, explotadas hasta hace apenas unas décadas y de las que hay solo dos en funcionamiento). El agua subterránea disuelve estratos de sal que se encuentran bajo la superficie y por eso cuando asoma  la superficie es agua salada.
  

martes, 6 de mayo de 2014

LA LETRA PEQUEÑA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

Los biocombustibles (bioetanol y biodiésel) nos son vendidos como la solución al consumo de los combustibles fósiles.
Además nos dicen que son ecológicos, inagotables y que no producen aumento en el efecto invernadero... todo son ventajas.

Pero hay también inconvenientes que las grandes multinacionales petroleras y los gobiernos no nos cuentan. Para las primeras, todo lo que sea poner la etiqueta de "ecológico" y "sostenible" da buena fama y a partir de ella dinero, que es lo que mueve a las empresas.

Dejo esta entrada sin terminar y comienzo con un artículo de un blog que toca el tema desde el aspecto que me parece más preocupante: muchos terrenos en los que ahora se siembra comida, pasarán a ser campos de cultivo de combustibles. Y si se trata de terrenos nuevos, será a costa de los ecosistemas que hay ahora en ellos.

http://mediuambiente.wordpress.com/2009/07/21/la-gran-mentira-del-biodiesel-la-realidad-del-agrodiesel/